¿Cuál ha sido la comida más maravillosa que habéis comido? ¿Podríais responder a esta pregunta? Otra: ¿cuando vais a un restaurante nuevo o conocido, vais precisamente con esta esperanza? Pues del intento de responder a estas preguntas, y de otros, nace El hombre que se comió el mundo. En Busca del menú perfecto, escrito para el crítico de The Observer, y toda una celebrity en el Reino Unido, Jay Rayner. Cuando vamos a un restaurante de los llamados de lujo, obviament el aspecto nutricional es lo que menos cuenta, y lo que buscamos es precisamente una experiencia única y maravillosa, pero por desgracia no siempre es así. ¿Y por otra parte, qué precio estamos dispuestos a pagar por una experiencia de este tipo? Estas son las preguntas que ha intentado responder Rayner, en una larga gira por algunos (bastantes) de los restaurantes más caros del planeta, donde se obligaba a pedir siempre que fuera posible el menú degustación, en una curiosa selección de ciudades como Las Vegas, Moscú, Tokio, Dubái, Nueva York, Londres y París, gastando más dinero de los que mucha gente verá junto en su vida y poniendo en riesgo su salud, en una especie de Super Size Me de restaurantes top. ¿Sorprende de entrada a esta selección de ciudades y restaurantes (Moscú? ¿Las Vegas?) y esta búsqueda del santo grial, cuando el año 2008 escribió que su cena en elBulli fue, sencillamente, lo mejor de su vida. ¿Entonces majete, por qué seguir buscando en el 2011 lo que ya encontraste hace tres años? Pero si leéis el libro, veréis que todo tiene su sentido, pues Rayner busca un tipo muy determinado de restaurantes. ¡Tampoco es inocente el hecho de que esta investigación de la madre de todos los menús se haga sólo en restaurantes de lujo (qué poco me gusta este calificativo!) y incluso, si me lo permitís, en restuarantes de un lujo más bien hortera, como si este menú perfecto no se pudiera encontrar en mesas más humildes. Seguramente perque el punto de vista del hambriento crítico es básicamente una aproximación foodie. Paradójicamente, una de las mejores experiencias, Rayner lo acaba teniendo en uno de estos pequeños restaurantes, casi clandestinos, no por ilegales sino por su condición de casi secretos y escondidos, de una sola mesa que menudean en Tokio y en los cuales sólo se accede por recomendación de un cliente habitual y de los que también habla Anthony Bourdain en Malos Tragos, si no recuerdo mal, todo y que en hay uno bastante conocido, Mibu, gracias al bocazas de Ferran Adrià (dicho con mucho de cariño Ferran).
Jay Rayner, una bestia parda con look de estrella de rock judía o lider de una secta satánica, que el año 2006 ganó el premio de crítico del año de los British Press Awards, con un gran sentido del humor muy british, explica como la gente de dinero siempre busca el mismo tipo de tiendas, de hoteles y también de restaurantes en todo el mundo y como esta globalización de la alta gastronomía, del gusto en general, afecta los chefs y empresarios, ya que no siempre es fácil, por ejemplo, obtener los ingredientes para que alguien pueda comer lo mismo en París que en Las Vegas, y como eso provoca situaciones absurdas (langostas de Bretaña viajando miles de kilómetros para ser servidas al mismo precio y de la misma manera como si acabaran de ser pescadas, y chefs de renombre que se lo creen) y experiencias no demasiado exitosas como restaurantes de cocina francesa en Tokio y restaurantes con decoraciones imposibles en Moscú, para poner dos ejemplos más. Explora, de una forma inteligent brillante y divertida, casi hilarante, hasta hacernos saltar las lágrimas en muchas ocasiones, temas de mucha actualidad en el mundo de la gastronomía, como la relación entre chefs y productores locales y el mundo de los negocios y la contribución de la alta gastronomía a la sostenibilidad del planeta. El libro es muy ameno y en muchas ocasiones está más próximo a los libros de viajes que a los libros de gastronomía. Todo eso mezclado con impagables anécdotas autobiográficas que ayudan en compendre la fascinación de este crítico con cara de asesino en serie por la comida.
Ficha del libro
El hombre que se comió el mundo. En busca de la comida perfecta.
Jay Rayner
Junio 2011
Tusquets Editores
Los 5 Sentidos 46
ISBN: 978-84-8383-339-1
320 páginas
19,24 € (IVA no incluido)
Comentarios
Aún no hay comentarios.