Hará cosa de un año, más o menos, José Carlos Capel publicaba en su blog un artículo sobre los suflés. En él, el crítico gastronómico más influyente de España y alma mater de Madrid Fusión, el padre y la madre de todos los congresos gastronómicos, explicaba la fascinación que siente por esta preparación complicada y … Sigue leyendo
Lo prometido es deuda. Hace ya un tiempo escribí un post sobre un libro de Michel Onfray, Le ventre des philoshopes, en el que prometí desarrollar un tema que allí sólo quedó planteado, ya que de otra forma corría el riesgo de hacer inacabable un texto, ya de por sí muy extenso y por ende … Sigue leyendo
Reivindico periodistizar la Red Me acerco a Rosa Rivas, periodista de temas culturales y tendencias en El País, no sólo gastronómicos, con la intención de que me cuente algo de la fascinación que siente por la cultura y la gastronomía japonesa, más que nada porque es un mundo en el que yo no acabo de entrar. A … Sigue leyendo
Subir a las alturas, al piso 24; elevarse, por encima de Barcelona; quizás levitar, más allá del placer si es que es posible; tocar el cielo, quizás no uno, sino dos. Entrar al restaurante por la cocina y saludar a uno de los dos chefs, Javier Torres, que aquel día está al frente y con … Sigue leyendo
Necesitaremos un siglo para digerir lo que pasó en Cala Montjoi Yo admiro a relativamente poca gente en esta vida. Soy poco mitómano. Pero no me escapo y hay gente, por poca que sea, por la que siento admiración. Admiro a mi esposa, básicamente por tener la paciencia de llevar diez años aguantándome y por … Sigue leyendo
A los que siguen el blog, quizás les haya sorprendido o hayan notado que en mis últimos posts he mencionado varias veces a Anthony Bourdain y el último libro que acaba de publicar y que lleva por título En Crudo, curiosa traducción, puesto que en inglés es Medium Raw, que no es exactamente lo mismo. … Sigue leyendo
No hay vanguardia pura, ni elBulli lo era Miren amigos, si hay alguien que entiende de restaurantes, que digo restaurantes, si hay alguien que entiende de comida ese es sin duda Philippe Regol. Este francés que ya es casi catalán, pues lleva un porrón de años afincado en Barcelona, publica el que es sin ninguna … Sigue leyendo
Según Pau Arenós, Thomas Keller “es el cocinero más respetado de EE.UU, el Papa y el papá de la nueva cocina norteamericana”. Cuando alguien con la enjundia de Arenós dice una cosa así de alguien, eso normalmente quiere decir que fue el primero en tratar de hacer cosas distintas y de intentar crear una alta … Sigue leyendo