Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura guatemalteco, escribió una novela llamada Hombres de maíz, por allá 1949. El título hace referencia a unos de los mitos que se cuentan en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, pueblo cuya cultura estaba estrechamente relacionada con el cultivo de esta gramínea, la zea mays. … Sigue leyendo
En este mi/su blog siempre me gusta escribir sobre libros gastronómicos que por un u otro motivo me han gustado. Hasta la fecha siempre han sido lo que podríamos denominar ensayos gastronómicos o libros de no ficción, pero en este caso les voy a hablar de una novela. Hay una larga tradición de novelas en … Sigue leyendo
Hay libros buenos, malos, del montón, divertidos, auténticos tostones, interesantes, anodinos y hasta curiosos, pero después existe una categoría de libros que son los que yo denomino, de un modo un poco cursi quizás, deliciosos. Son esos libros que aparentan no ser nada cuando los hojeas en la librería, lees el nombre del autor, te … Sigue leyendo
A veces uno encuentra un filón en el sitio más inesperado. Es la puerca suerte del buscador de oro. En mi cada menos reciente último viaje a París, encontré el mío en la librería del Museo del Louvre. Desde hace ya un tiempo, me interesan más las librerías de los museos que los museos mismos, … Sigue leyendo
A los que siguen el blog, quizás les haya sorprendido o hayan notado que en mis últimos posts he mencionado varias veces a Anthony Bourdain y el último libro que acaba de publicar y que lleva por título En Crudo, curiosa traducción, puesto que en inglés es Medium Raw, que no es exactamente lo mismo. … Sigue leyendo
Entre todos los sectores de actividad económica, el gastrosector ha sido sin duda el más dinámico, el de más éxito y el que ha gozado de mayor internacionalización en España en los últimos años. Sobre todo, en lo que se ha venido a llamar cocina de vanguardia. Con y sin crisis eso ha sido así. … Sigue leyendo
Así de entrada, puede parece extraño o sorprendente que gente tan sesuda como algunos de los principales y más famosos filósofos de la historia, tan ocupados siempre en discernir las cuestiones a caso fundamentales y de más trascendencia de la existencia humana, hayan dedicado algún momento a reflexionar sobre algo tan fatuo, para algunos, como … Sigue leyendo
Siempre me ha parecido asombroso el trabajo de los paleontólogos y los arqueólogos que se dedican a excavar yacimientos prehistóricos. Me parece extraordinario que con tan poco puedan saber tanto y con tanta precisión de nuestros antepasados. A veces me pregunto si no habrá, y que me perdonen por el atrevimiento, una parte de fantasía … Sigue leyendo
Yo que al mundo del vino he llegado tarde, quiero decir a un conocimiento más en profundidad, y que ahora me tiene absolutamente loco, siempre me ha tenido muy intrigado la figura del inefable Robert M. Parker Jr. Por supuesto había oído hablar de él y de la famosa lista Parker. Sabía que era un … Sigue leyendo
El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque. Wladyslaw Tatarkiewicz, Historia de seis ideas (1976) La verdad es que este es un post ambicioso, pues trata de responder a una … Sigue leyendo