«ElBullifoundation significa tener libertad para hacer lo que nos dé la gana» La cocina es un perfeccionamiento de la alimentación, la gastronomía es un perfeccionamiento de la cocina misma. La alimentación es inseparable de la imaginación. Un festín en palabras, Jean-François Revel A veces los sueños se cumplen. Incluso aquellos que se nos antojan … Sigue leyendo
Reivindico periodistizar la Red Me acerco a Rosa Rivas, periodista de temas culturales y tendencias en El País, no sólo gastronómicos, con la intención de que me cuente algo de la fascinación que siente por la cultura y la gastronomía japonesa, más que nada porque es un mundo en el que yo no acabo de entrar. A … Sigue leyendo
Entre todos los sectores de actividad económica, el gastrosector ha sido sin duda el más dinámico, el de más éxito y el que ha gozado de mayor internacionalización en España en los últimos años. Sobre todo, en lo que se ha venido a llamar cocina de vanguardia. Con y sin crisis eso ha sido así. … Sigue leyendo
El otro día en Twitter escribí algo que se podía considerar una boutade y dije que esto de que haya una campaña para que la cocina catalana sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad me parecía una memez. Enseguida hubo quien me dijo que para nada y que la cocina catalana bien merecía ese honor. … Sigue leyendo
Creer que comer, fisiológicamente hablando, es un acto puramente gustativo, en el que sólo interviene el sentido del gusto es un error. Es básicamente un acto en el que el sabor, percibido a través del sentido del gusto, juega un papel fundamental, obviamente, pero la percepción de las texturas, que seguramente tiene más que ver … Sigue leyendo
Cuando oigo hablar del boom de la gastronomía española, a veces pienso si ese boom se da realmente en términos gastronómicos, o se da más en términos culinarios, por lo que se debería decir que quizás exista un boom de la cocina española. Pero puesto que la efervescencia llega a otros terrenos, como por ejemplo … Sigue leyendo
Este es un post un poco absurdo, lo reconozco. Lo es porque ya el título es un absurdo: la dicotomía que presenta es un sinsentido. De hecho, más que un sinsentido es inexistente. Bajo mi punto de vista, claro. Pero soy el administrador del blog, así que ajo y agua.